Aquí tenéis el enlace por si os interesa.
miércoles, 29 de agosto de 2007
Cargar el móvil con el calor corporal
Aquí tenéis el enlace por si os interesa.
miércoles, 22 de agosto de 2007
La pescadilla que se muerde la cola¿¿¿
Por ello se buscan nuevas fuentes de energía que permitan satisfacer el cada vez mayor consumo de los países desarrollados. Una de estas fuentes son los biocarburantes, que además presentan la ventaja de que permiten reducir de forma considerable, entre un 30% y un 80% en función del producto agrícola empleado para su obtención, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, otro de los grandes problemas actuales.
Ahora bien, nos podemos encontrar ante un gran problema si no se toman las oportunas medidas, dado que la fabricación de biocombustibles va a provocar un creciente aumento de los precios agrícolas, que a su vez repercutirá sobre los productos ganaderos como consecuencia del mayor coste de la alimentación de los animales. Según indica, Jacques Diouf, director de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 'El boom de los biocarburantes supondrá un aumento del 9% del gasto global de importación alimentaria de los países en desarrollo'.
Si queréis más información no dejéis de leer este interesante artículo de Sara Acosta.
Y yo me pregunto... ¿para cuando se conseguirá optimizar otras fuentes de energías alternativas como son la energía solar o las pilas de combustible (hidrógeno) ?
martes, 21 de agosto de 2007
Vacaciones 2007 - Parte I
03-06 en Torremolinos
La primera parada tuvo lugar en Torremolinos, sitio emblemático de la costa del sol que parece imbuido aún en los años 60 o 70. Allí estuvimos tan sólo unos días, en los que conocí las playas de Málaga, que aún no había pisado y que no tienen ni punto de comparación con las de Huelva o Cádiz...mucho mejor estas últimas; la noche de Benalmádena, o mejor dicho, de Puerto Marina... un lugar lleno de ambiente, con muchísimos pubs y discotecas, sin duda un buen lugar para pasarlo bien; el pescaíto frito en la Carihuela; y Mijas, uno de esos pueblos blancos que jalonan Andalucía... con sus burros-taxi, su ermita de la Virgen de la Peña (sí, existe :) ) desde la que puede contemplarse una buena panorámica del pueblo y de la costa, su plaza de toros, sus calles empedradas... sin duda, un pueblo con encanto...y unos churros exquisitos, no dejéis de probarlos...
09-10 en Granada
Tras el descanso-fiesta en Torremolinos nos marchamos a Granada, pero no a la ciudad... la cual me encanta... no dejéis de visitar en ella el Mirador de San Nicolás ni de tomaros unas tapas en la calle Elvira... bueno que me desvío.... nos fuimos a hacer senderismo... la idea era ascender al Mulhacén y al Veleta desde Güéjar Sierra y hacerlo en un único día y todo ello cargados con más de diez kilos a la espalda... y digo idea porque al final no pudimos completar nuestro propósito... tanto por nuestra condición física como por la lluvia que no esperábamos y que dificultaba bastante la ascensión. Por tanto, lo que iban a ser dos días en la montaña se quedó en uno, en el que desde el Barranco San Juan caminamos por un sendero de continuas subidas y bajadas en el borde de las montañas hasta llegar a cueva secreta y posteriormente ascender por la cuesta de los legionarios, sin lugar a dudas su nombre está totalmente justificado, tras lo cual emprendimos el camino de vuelta...al final fueron algo más de 20km de caminata en unas 10 horas, con sus respectivos descansos por supuesto...para mi no está mal...esperemos mejorarlo el año próximo. Destaco, como uno de los mejores momentos del viaje, la parada que hicimos para comer y descansar sobre las piedras dispuestas en el curso del río Genil, escuchando el fluir del agua. Ahí os dejo algunas fotos.
11-13 en Sanlúcar
Una vez finalizada la experiencia montañera tocaba descansar, así que me fui unos días a Sanlúcar de Barrameda, en busca de sol, playa y piscina...y tumbona...mucha tumbona :), pero no sólo eso.... sino también para reencontrarme con las Carreras de caballos en la playa de Sanlúcar (abajo podéis ver un par de fotos). Además coincidió con el periodo de máxima actividad de las Perséidas, así que aprovechamos la ocasión y allí nos fuimos en busca de una cala oscura donde poder contemplarla. Esta vez no me tomé las típicas tortillitas de camarones en Casa Balbino, pero no debéis perdéroslas si vais por Sanlúcar, así como un buen pescado en Casa Bigote, en Bajo de guía.
14-16 en Bremen
Sin tiempo que perder, regresamos a Sevilla, tras lo cual tomamos camino de Antequera, donde pasamos la mañana, y continuamos dirección al Aeropuerto de Málaga, donde nos esperaba nuestro vuelo con destino a BREMEN, así como algunos nuevos amigos, al menos para mi :), Desirée, Maricarmen, Juanma, Diego y Fran, dispuestos a pasarlo bien como nosotros.
Llegamos a Bremen pasadas las 22:00 y, a pesar de que barajamos la opción de permanecer en el aeropuerto esa noche, nos fuimos dirección al centro de la ciudad en busca de un hostal (GastHaus) que nos habían recomendado. Ahora bien, dado que éramos muchos fue necesario buscar también otro alojamiento porque no tenían camas para todos, así que nos repartimos entre ese y el City Hotel Bremen, os recomiendo ambos, limpios y cómodos, y el primero muy bien de precio. Una vez encontrado alojamiento nos fuimos a comer algo a un take-out cercano, en la plaza de la estación, a muy buen precio y después a tomarnos unos chupitos de tequila...1 euro creo que se llamaba el bar.
Al día siguiente, nos cargamos de energía con un desayuno en BackFactory, también en la plaza de la estación, con unos dulces bastantes buenos...os recomiendo Berliner Ballen y Apfelecken...y tras ello a conocer la parte antigua de Bremen: ver el barrio de Schnoor, el más antiguo de la ciudad, con sus típicas casas y calles estrechas, así como numerosas tiendas; pasear por la calle Böttcherstrabe, con su curiosa arquitectura; y por la Plaza del Mercado (Marktplatz), en la cual se encuentra la estatua de Roland, erigida en 1404 como símbolo de los derechos y la libertad, y el Rathaus o ayuntamiento, de estilo renacentista; visitar la catedral o Dam; y hacernos la típica foto en la escultura en bronce de los músicos de Bremen, del cuento de los hermanos Grimm. Asimismo, paseamos entre los puestos de flores y frutas, dispuestos en la plaza del Mercado así como en otra cercana, que presentaban una gran variedad de colores, dando una luz especial a las mismas.
Posteriormente, nos fuimos a comer a un sitio cuyo nombre no recuerdo, cercano al río, una salchicha inmensa con ligero sabor a curry...buena, sin duda, y a buen precio... eso es algo que me sorprendió de la ciudad... me la esperaba bastante más cara, sin embargo, los precios son bastante similares a los de aquí...tan sólo las bebidas algo más caras. Y tras reponer energías a visitar algunas calles comerciales, donde entramos en un centro comercial de varias plantas en cuya parte superior hay instalada una especie de playa donde los lugareños pueden tomar el sol....vamos, si es que sale :)... a la que sólo le faltaba una buena piscina. Y tras ello nos acercamos al Universum, un moderno edificio con forma de ballena que alberga el museo de las ciencias, y de vuelta al centro visitamos un parque donde se encuentra un antiguo molino...un bonito paisaje y remanso de paz en el centro de la ciudad.
Por la noche salimos en busca de bares donde tomarnos algo, cerca del río, pero estaban todos casi muertos, si bien es cierto que llegamos algo tarde para lo que en Europa es habitual. Así que nos tomamos algo tranquilamente.
A la mañana siguiente, no tuvimos tiempo de hacer mucho ya que el vuelo salía temprano, por lo que nos dedicamos a realizar algunas compras mientras volvíamos a pasear por el Schnoor y poco más.
Quiero destacar la amabilidad de las personas de la ciudad, siempre dispuestas a ayudarte, en alguna ocasión sin que fuera necesario que se lo pidiéramos... sin duda, como dirían Juanma o Diego, son "bellísimas personas" :))
Aquí no os pongo fotos porque son muchísimas....si queréis podéis verlas en viajeabremen2007
17-19 en Matalascañas
Poco más que comentar, de regreso de Bremen y casi sin tiempo para descansar me fui al Rocío - Matalascañas en busca de más sol, playa y relax.
Aquí terminan estos primeros días de vacaciones....próxima parada: MILÁN!!!
jueves, 2 de agosto de 2007
¿Ciencia ficción?.....El coche volador
¿Su precio?...hasta el momento algo prohibitivo para la gran mayoría de los bolsillos, unos 70.000€.
Aquí os dejo algunos enlaces a las noticias publicadas, así como a un vídeo demostrativo del mismo.
Fotos y Video
Noticia1
Noticia2
miércoles, 1 de agosto de 2007
Le memoria de los peces - Ismael Serrano
- Últimamente
- Tierna y dulce historia de amor
- Pequeña criatura
Mientras tanto, aquí os dejo la letra de una de esas canciones... Últimamente
Últimamente ando algo perdido,
me han vencido viejos fantasmas,
nuevas rutinas.
Y en cada esquina acecha un ratero
para robarme las alhajas, los recuerdos,
las felicidades.
De un tiempo a esta parte
llego siempre tarde
a todas mis citas.
Y la vida me parece una fiesta
a la que nadie
se ha molestado en invitarme.
De un tiempo a esta parte
me cuesta tanto, tanto, tanto, no amarte,
no amarte.
Últimamente ando desconcertado,
así que ponte a salvo, porque en este estado
ando como loco.
Y me enamoro de mujeres comprometidas,
llenas de abrazos,
llenas de mentiras.
De un tiempo a esta parte, a mi amor propio algo le falta,
lo has dejado unos puntos
por debajo del de Kafka.
Y la vida me parece una fiesta
a la que nadie
se ha molestado en invitarme.
De un tiempo a esta parte
me cuesta tanto, tanto, tanto,
me cuesta tanto no amarte.
Últimamente planeo una huida
para rehacer mi vida,
probablemente en Marte.
Seguro que allí no hay nadie empeñado en aconsejarme:
"Ismael, ¿qué te pasa?
No estudias, no trabajas".
Y qué vamos a hacerle,
si es que últimamente ando algo perdido,
si te necesito.
De un tiempo a esta parte
me cuesta tanto, tanto, tanto,
me cuesta tanto no amarte.
Han de venir tiempos mejores,
cometeré más errores, daré menos explicaciones,
y haré nuevas canciones
en las que te cuente cómo, últimamente,
son tan frecuentes tristes amaneceres
ahogando mis finales,
repetidos, cansados,
miserables,
llenos de soledades.
De un tiempo a esta parte
me cuesta tanto, tanto,
me cuesta tanto no amarte.
"Lo prometido es deuda"